El Éxito de las Marketplace
- Domina marketing digital
- 24 mar 2020
- 6 Min. de lectura

¿Es cada vez más de suma importancia saber qué es un marketplace y qué se esconde detrás de él?
Mientras que incrementa el número de usuarios que hacen uso exclusivo del canal online, disminuyen los compradores que hacen uso exclusivo del offline.
Está claro que el uso de los ecommerces está cada vez más generalizado, a pesar de que los hábitos de compra son muy distintos en función de la edad de los usuarios.
Y con la proliferación de las tiendas online, también se han incrementado las plataformas que acogen estas tiendas; los marketplaces.
Vamos a ver primero qué es un marketplace y qué implica estar en él.
¿Qué es un marketplace?
Un marketplace es una gran tienda de tiendas, es una plataforma de distribución dónde los ecommerces ofrecen sus productos y servicios, del mismo modo que lo hacen los centros comerciales offline con productos y servicios de las tiendas físicas.
El marketplace es un escaparate digital donde puedes encontrar cualquier producto en cualquier momento y desde cualquier lugar.
La wikipedia nos dice:
Los emarketplaces son plataformas online creadas por una empresa que actúa como un tercero neutral para poner en contacto compradores y vendedores.
— Wikipedia
Por cierto, ¿te has fijado que pone emarketplaces, con la "e" delante de marketplace?
Es curioso pero realmente la palabra inglesa marketplace traducida literalmente significa mercado y la hemos adoptado para llamar a los mercados electrónicos o emarketplaces, cuando normalmente en el extranjero se utiliza el término "online marketplace" para diferenciarlo del marketplace (mercado físico).
¿Por qué han crecido tanto los marketplaces?
A todos los internautas nos gusta estar bien informados sobre los productos antes de decidirnos a comprarlos y los marketplaces se han convertido en una poderosa fuente de información sobre los productos que queremos comprar.
El proceso de compra de los marketplaces ha cambiado, porque además de ser la fuente principal dónde buscamos información sobre los productos, es también dónde finalizamos el proceso de compra online, ganando comodidad y ahorrando tiempo.
Por eso, no sorprende que los marketplaces se encuentren en las primeras posiciones en la venta online y es que, ¿quién no ha oído hablar de Amazon, Ebay o Mercadolibre?
Cuando pensamos en una tienda online, muchos ya tenemos en mente un marketplace, sin percatarnos de que realmente estamos hablando de una plataforma que agrupa tiendas online.
Tipos de marketplaces
1. Marketplaces generalistas
En los que puedes encontrar diversidad de productos y servicios de cualquier categoría.
El típico ejemplo sería Amazon.
2. Marketplaces verticales o de nicho
En los que puedes encontrar productos especializados en un sector determinado, como es el caso de Runnics, en el que puedes encontrar zapatillas y ropa de deporte de diferentes marcas o Mentta, un marketplace de venta de comida.
El hábito de comprar en los marketplaces va en aumento porque ofrecen ventajas tanto para compradores como para vendedores.
Hace unos años, cuando empezaron a surgir los ecommerces, nos fijábamos básicamente en el precio de los productos, pero con el tiempo hemos ido añadiendo otros aspectos como la comodidad, la gran oferta de productos o la forma de pago segura.
A continuación, vemos algunos de los aspectos ventajosos de comprar en un marketplace.
Ventajas de comprar en un marketplace
· Lo tienes todo en uno
Tienes una gran variedad de productos de diferentes marcas, ofrecidos todos en un mismo sitio, donde puedes comparar características y precios fácil y rápidamente desde una única plataforma.
· Mayor transparencia
Dispones de información acerca de la disponibilidad de los productos y el stock en tiempo real, lo cual te permite tomar decisiones de compra más acertadas.
· Precios competitivos
En estas plataformas se realizan numerosas ofertas y promociones, por eso los usuarios esperan encontrar precios más competitivos que en la propia tienda online de una marca concreta.
· Agilidad en los envíos
Debido al volumen de ventas que tienen los marketplaces, acostumbran a tener acuerdos muy competitivos con empresas de paquetería, lo que abarata el coste del envío, que en muchos casos es gratuito.
· Muchas opiniones sobre los productos
Al haber más volumen de tráfico, existen más comentarios sobre los productos comprados en la plataforma, y esta información es muy útil y valorada para el futuro comprador.
· Productos disponibles 24 horas
Al igual que ocurre con cualquier ecommerce, en los marketplaces tenemos la posibilidad de comprar a cualquier hora del día, sin limitación de horarios y sin los problemas de la diferencia horaria del comercio internacional.
Para las PYMEs existen tanto ventajas como desventajas de vender en un marketplace.
Cada empresa ha de valorar la conveniencia o no de vender en un marketplace como canal alternativo de venta
Ventajas de vender en un marketplace
· Canal de ventas adicional
Ofrecer tus productos en un marketplace es una gran opción como canal de venta complementario, donde puedes agotar tu stock o vender aquellos productos que, por algún motivo no te interesa vender en tu propio canal.
· Acceso al gran público
En el caso de que dispongas de tu propio ecommerce, vender en el marketplace te permite llegar a un volumen de tráfico muy elevado, accediendo a un público al que te sería muy difícil llegar a través de tu propio canal (a no ser que seas una gran multinacional).
· No necesitas tener tu propia tienda online
Puedes vender tus productos/servicios en un marketplace sin necesidad de invertir en la creación de tu propio ecommerce (a cambio de una cuota al mes y/o una comisión sobre las ventas).
· Mayor credibilidad y confianza en tu marca
Si justo acabas de lanzar una nueva marca, vender tus productos a través del marketplace ofrecerá a los usuarios confianza, y en cuanto conozcan tu marca, tendrás más posibilidades de que busquen directamente tu propio ecommerce.
· Ahorro de costes bancarios
Actualmente, en la gran mayoría de los marketplaces, los usuarios realizan el pago a la plataforma y, posteriormente, ésta paga a la marca, lo que supone un ahorro de costes bancarios para las marcas.
· Permite la venta internacional
El marketplace puede ser un canal de exportación para aquellas empresas que quieran vender en el extranjero, eliminando las barreras de preparación técnica y legislativa, idioma o dificultades de encontrar un socio local.
Se ha observado en los últimos años un incremento del mercado online internacional sobre todo, en artículos para el hogar, mascotas, moda y artículos deportivos.
· Posicionamiento orgánico en buscadores
Todos los marketplaces están muy bien posicionados en los buscadores porque invierten muchos recursos en ello y en publicidad, con lo que puedes dejar de preocuparte por el SEO de la plataforma.
· Venta cruzada con otras marcas
Al estar en la misma plataforma que multitud de marcas que ofrecen productos complementarios al tuyo, cuando alguien busque algo complementario a lo que ofreces, tu marca aparecerá como producto relacionado.
Por ejemplo, si vendes zapatos para niños, cuando alguien esté buscando ropa para niños, tus productos aparezcan como relacionados en su búsqueda, al igual que otros que también puedan ser complementarios, beneficiando a todos los compradores de la venta cruzada.
· Comentarios y puntuaciones
Los marketplaces, al tener un gran volumen de visitas, acostumbran también a tener más volumen de comentarios y puntuaciones, lo que genera más confianza entre los nuevos clientes a la hora de comprar un producto que nunca han adquirido anteriormente
Inconvenientes de vender en un marketplace
· Reducción de márgenes de venta
Disminuye el margen de venta de los productos/servicios que ofreces, ya que el marketplace se queda con una comisión sobre las ventas que realices y/o una cuota mensual.
· Gastos de subcontratación
Los gastos fijos se incrementarán en el caso de que subcontrates las gestiones de almacenar la mercancía, los plazos de entrega y las devoluciones (los marketplaces tienen acuerdos competitivos con empresas de paquetería).
· Demora en los pagos
El marketplace recibe el ingreso del precio del producto justo en el momento en que el cliente hace el pago, pero no abona el importe al vendedor hasta al cabo de semanas o incluso meses.
· Dificultad para diferenciarte de la competencia
Entre la gran cantidad de productos e información que se ofrece en un marketplace, es facilísmo perderse entre todos ellos y muy difícil diferenciarte del resto de competidores.
· Dificultad para hacer Branding
Al igual que el inconveniente anterior, el hecho de estar entre multitud de productos no permite personalizar los de tu propia marca, porque todos se ofrecen bajo un mismo patrón, con lo que tu marca pasará totalmente inadvertida entre el resto.
· La competencia justo al lado
Vender en un marketplace significa tener que competir con miles de productos de otras marcas que se ofertan justo al lado de la tuya.
Como las páginas se ordenan en función del número de compras realizadas, al principio te será difícil tener visibilidad.
· El marketplace es un mayor competidor
El marketplace tiene el control sobre quién compra y lo que compra.
Con toda la analítica de comportamiento de los usuarios, si observa que un producto tiene mucho éxito entre el público, es probable que explore proveedores para poder venderlo con su propia marca.
· Los clientes no son tuyos
El control sobre los clientes es del marketplace, así que al no tener sus emails, no podrás crear una base de datos, por lo que será imposible comunicarte con los clientes que compren tus productos, ni podrás fidelizarlos.
· Requerimientos y normativas de cada marketplace
Cada marketplace tiene su propia política para los vendedores, estipulando el tipo y formato de las imágenes y la descripción de los productos, con lo que todos los contenidos que publiques van a tener que seguir los requerimientos de la plataforma, sin poder diseñar ni personalizar tu página de venta.
· Rehacer el catálogo de productos
El catálogo de productos que subas, lo tendrás que hacer todo de nuevo en cuanto lo quieras publicar en tu propia tienda online.
Comments